Comunicado 8

NO HAY ACUERDO EN PUNTOS CENTRALES

Estimadas y estimados:

Como estaba previsto, en la reunión agendada para este jueves 17 de mayo con la Comisión Negociadora de la empresa se abordaron nuestras propuestas en materia ingresos mensuales (sueldo base, movilización, colación, pérdida de caja) e ingresos permanentes no periódicos (aguinaldos y vacaciones).

Lamentablemente no hubo acuerdo en estas materias.

Bono de vacaciones: la empresa persevera en su propuesta de pactar un monto diario que solo sea equivalente a lo que se deja de percibir por movilización y colación durante ese período, es decir, no quiere pagar un “bono real” que cubra el mayor gasto en que se incurre. Solo acepta eliminar el tope de 15 días que rige en la actualidad.
Pérdida de caja: se nos proponen mantener los montos reajustados por IPC, la única mejora consiste en que la asignación se pague de manera íntegra los meses en que se trabaje al menos 10 días.

Respecto de las demás materias, la empresa realizó nuevos ofrecimientos que están muy distantes de nuestras pretensiones y que, en realidad, apuntan a ofrecernos los mismos montos y/o porcentajes que hace un año se pactaron con otra organización sindical.

Teniendo en consideración los plazos que quedan de negociación, expusimos a la Comisión de la empresa nuestra posición en los siguientes términos:

1. El Sindicato 3 es distinto de las demás organizaciones sindicales existentes en la compañía, atendido que una mayoría muy alta de su composición corresponde a personal administrativo (76%).

2. Las condiciones de remuneraciones del personal administrativo deberían ser acordadas con el sindicato más representativo de este estamento, y ese es el Sindicato 3.

3. A diferencia de otros estamentos, los administrativos no pueden mejorar sus ingresos a través de “producción individual”, siendo la negociación colectiva la oportunidad que tienen para fijar sus remuneraciones por los próximos 2 ó 3 años.

4. Ofrecer lo mismo que lo obtenido hace un año por otra organización implica, en la práctica, mantener una brecha remuneracional por los menores ingresos percibidos todo ese tiempo.

5. Lo obtenido en una negociación colectiva realizada hace un año, en un contexto económico distinto para el país, la industria y Consalud, no debe enmarcar ni servir de tope para un proceso negociador realizado en un contexto muy distinto y, por cierto, mucho más favorable hoy.

Debido a lo anterior, solicitamos a la Comisión de la Empresa que en la próxima reunión del martes próximo nos formule una propuesta que realmente se ajuste a la realidad de nuestro Sindicato y Socios.

La próxima reunión será el martes 22 de mayo.

Deje un comentario