EMPRESA SUSPENDE REUNIÓN CON SINDICATO POR CUESTIONAR LA LEGALIDAD DE SU RESPUESTA AL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO.
Estimadas y estimados: La tarde de este miércoles 25 de abril, a las 18:38 horas, el señor Mauricio Alliende, Abogado Fiscal de la empresa, nos envió un correo electrónico suspendiendo intempestivamente la primera mesa de negociación que debía desarrollarse mañana jueves por la mañana. Esto, debido a que fueron notificados de la reclamación de legalidad que el Sindicato interpuso respecto de la respuesta al proyecto de contrato colectivo que nos entregó la empresa.
En efecto, tal como informamos en las asambleas preparativas y en el PPT que enviamos a todos los socios previo a la presentación del proyecto, la ley faculta a los sindicatos para formular reclamaciones cuando estima que la respuesta del empleador adolece de ilegalidades o cuando ésta no respeta el “piso mínimo” de la negociación, las cuales deben ser resueltas por la Dirección del Trabajo.
El Sindicato ejerció esta facultad señalando dos cosas muy importantes:
- que no se ajusta a derecho el cobro de 10% del valor de los uniformes que la empresa realiza, indicando dictámenes expresos de la Dirección del Trabajo que así lo establecen;
- que no se respetó el piso mínimo de la negociación al eliminar la nota mínima GED exigida para el beneficio de vivienda, contraviniendo expresamente las disposiciones de la Reforma Laboral.
A pesar que el “trámite” de reclamaciones ante la DT no suspende la negociación colectiva, la empresa optó por “postergar” las reuniones mientras el Servicio no resuelva la pertinencia de la reclamación. Con esto intenta presionar a sus trabajadores para que no ejerzan los derechos que le otorga la ley, lo cual rechazamos categóricamente.
Lo que más llama la atención es que quien cancela la reunión ni siquiera forma parte de la Comisión Negociadora de la empresa, el señor Alliende únicamente es “asesor” de esta, por lo que no tiene facultades para haber adoptado semejante decisión.
Hacemos un llamado a la empresa a no sobrerreaccionar por “trámites” que son normales en un proceso de negociación colectiva y a retomar la senda del diálogo con sus trabajadores.
Para su mejor comprensión, les adjuntamos copia de la reclamación de legalidad que presentamos ante la Inspección del Trabajo. Próximamente informaremos los pasos a seguir.
Deje un comentario