
Como habíamos señalado antes, la empresa nos invita a “dialogar”, que ese diálogo sea siempre y en todo lugar, para que sea fructífero, y de tanto señalar eso, cree que nos va a convencer que somos nosotros quienes no estamos dispuestos a dialogar, pero veamos.
Como sindicato visitamos todas las oficinas con socias y socios, no importando lo alejada que esté, para poder conversar con todas y todos Uds. Como directiva, también, estuvimos llanos a dialogar con la empresa en un tema que nos favorecía a nosotros, con más posibilidades de “perder” una posición entregada por la Dirección del Trabajo por, justamente, nuestro sentido de diálogo. También como directiva, hemos estado disponibles, en todo momento, para conversar con la empresa los más variados puntos, tanto los que ellos plantean como los que nosotros queremos proponer.
Sin embargo nos encontramos con que, quien nos invita al diálogo, la empresa, nos lo corta en los hechos dando conversaciones por terminadas. Poco antes de la Negociación 2015 se fijó una reunión mensual de la directiva con la empresa, pues bien, la empresa, después de finalizada la negociación, un par de meses más tarde no le encontró sentido y las finalizó. También cuando no nos respondió una solicitud generada por ellos mismos, para Servicios Mínimos.
Pero, ahora encontramos que uno de los canales que podemos tener con Uds, nuestras socias y nuestros socios, la empresa lo quiere cortar, lo censura, no permitiendo el acceso a nuestro sitio web a quienes trabajamos desde la empresa. Esto atenta, no sólo con nuestro deseo de diálogo y transparencia para con cada uno de ustedes, sino que va contra el principio de buena fe que debe guiar las relaciones entre la empresa y los sindicatos, más aún en tiempos de Negociación Colectiva Reglada, y así lo señala, no sólo la ley laboral, sino un dictamen de la Dirección del Trabajo que califica como grave el no tener dicha actitud (ver punto 3.1).
Invitamos a la empresa a no restringir el diálogo del Sindicato con sus socias y socios. El Sindicato solicitó que esto se solucione en forma inmediata, con un correo a 4 gerentes, pero si la empresa quiere perseverar en su censura, nos obligará a tener que recurrir a terceros para que señalen si nosotros estamos en un error, o bien son ellos quienes están infringiendo la ley. ¿Es parte del ADN de la empresa dialogar y abrir las comunicaciones, o su ADN es cerrarlas?
Por último, algunas socias y socios nos han señalado, cuando nosotros visitamos las sucursales, que con esas reuniones afectamos su tiempo de familia. Si bien es eso cierto, sólo mencionar que quienes integramos el directorio también tenemos familia, amigos, etc., pero en nuestro ADN está el dialogar, y para nosotros no es una reunión, sino varias!
ÚLTIMA HORA: La empresa señala que se ha levantado toda restricción al sitio web. la respuesta señala:
Es importante señalar que la empresa no ha realizado ninguna acción de bloqueo como la señalada en su correo.
Existe una razón técnica que explica la momentánea restricción de acceso de algunos equipos, referida a la forma de operar de la plataforma de seguridad perimetral contratada con Movistar, la cual está basada en un servicio de categorización de sitios web en línea, ya que todos los sitios Web de Internet son categorizados por este servicio según su contenido y tipo de uso, entre otros parámetros (Publicidad, financiero, spams, streaming, etc…) Este servicio de categorización es esencialmente dinámico y cambia diariamente, incluyendo los nuevos sitios web que se crean en internet y modificando la categoría de aquellos que han cambiado su uso o contenido, entre otros factores.
Por eso, para garantizar el acceso, apenas se recibió vuestro correo, se solicitó a Movistar que el sitio web del Sindicato fuera configurado explícitamente de manera que quedara excluido del filtro de seguridad general, lo que sucedió en muy breve tiempo.
Deje un comentario