
El sábado primero de Abril del 2017 comenzó a aplicarse la Reforma Laboral, una reformilla que mantiene los 4 pilares fundamentales dejados por la dictadura. Otra promesa más de la “clase gobernante” que atenta contra los intereses de la clase trabajadora, limitándola en su visión de lograr un Chile más justo y equilibrado. Una reforma vendida, por la prensa y la “clase política” como protrabajador, pero que apunta, más bien, a mantener a los ricos cada día más ricos y a los pobres, cada vez más pobres.
Pero, quienes quieren aún más poder no se quedan sólo en triunfos épicos. No, van con triunfos completos. Es por eso que, saben, la Corte Suprema ha dictado fallos que atentan contra sus intereses y, como señalamos ya en Enero, proponen a Arturo Prado Puga como miembro de la Cuarta Sala, de manera de tener fallos favorables. Nosotros no queremos ganar por secretaría, sino que triunfe la justicia, que quien falla no sea un trabajador, pero tampoco un empresario. Que se apliquen los tratados, libremente, firmados por Chile, como los convenios OIT, que fueron aprobados por la “clase política” en el Congreso, donde, digamos la verdad, pocos o nadie quiere aparecer apoyando a las y los trabajadores, cuando se discuten leyes se crean bancadas “pro Pymes”, que defienden los intereses de ese tipo de empresas, a pesar de no existir bancadas “pro empresas” se dan, basta ver la prensa para saber que desde las oficinas jurídicas de ellas salen leyes al Congreso, tenemos bancadas “estudiantiles”, “pro vida”, etc., pero ninguna “pro trabajador”, razón por la cual nadie se preocupa de defender la postura de nosotros. Lo anterior, a pesar de ser, nosotros, la mayoría de los electores. Así, con un respaldo casi en pleno, el Senado aprobó, como se puede ver en la imagen, su designación.
Instancias propias de trabajadores, como puede ser la CUT, sólo emitió un comunicado el mismo día, lo cual hace que dichas palabras tengan cero efecto en la práctica y, contrario a lo que plantea, cuenta con la aprobación de dicha organización. Otra Central, la CAT (Central Autónoma de los Trabajadores) nada señaló respecto a tan importante designación.
Así, cabe preguntarse ¿quien representa la voz de las y los trabajadores en Chile? Porque no todo es malo, si hubo un grupo de dirigentes sindicales que fueron, antes de la votación a manifestarse frente al Palacio de Tribunales señalando razones para no aceptar, que emitieron un comunicado sobre el mismo punto. Dirigentes que defienden a las y los trabajadores, que buscan, cada día, como representar la voz de todos. Y allí estamos. No nos desanimamos con la reformilla, ni con Supremos provenientes del empresariado, porque nuestro norte es velar por todas y todos, nuestros desvelos son cada uno de Uds., porque queremos representarlos en sus sueños y ambiciones, en sus búsquedas de justicia, dignidad y respeto por nuestro trabajo.
Deje un comentario