Respuesta a Cuprum

Bueno, el Gerente General de AFP Cuprum inicia su carta en un tono conciliador (“Fruto del legítimo deseo, y que compartimos ampliamente, de alcanzar pensiones dignas”), para, al final del párrafo dejarnos en claro que sólo él tiene LA visión objetiva, la cual, gentilmente nos comparte. Estimado Pedro, al señalar “con antecedentes objetivos” está dejando en claro que las visiones de otros no lo son, con un poco más de humildad podría haber señalado que quiere dar otra visión, pero no, estamos frente a un intocable cuya opinión es la única que parte desde la objetividad.

Luego nos recuerda que somos dueños de nuestros fondos, sin embargo no somos dueños de invertirlos donde queremos (salvo que considere como tal moverse entre los diversos fondos, pero que están formados por cosas que nosotros no tenemos la menor injerencia), tampoco podemos nombrar directores de las empresas donde tenemos invertido NUESTRO dinero; ni siquiera nos piden la más mínima opinión respecto al uso de NUESTRO dinero, ni si podemos aportar ideas para mejorar la gestión de las empresas donde están NUESTROS fondos. En realidad, esto parece mas que yo les paso el MI dinero, para que Ud. lo invierta en sus empresas, quienes me lo prestarán y el gran perdedor soy yo. Pero sigamos viendo sus argumentos.

Nos habla del Pilar Solidario, que bien. Extraño es que no señala que dicho pilar nada tiene que ver con la AFP, que es el Estado quien lo entrega, más bien parece insinuar que es gracias a Uds. que lo tenemos. Luego nos dice que el sistema de pensiones es mixto. Unas consultas: ¿está seguro de ello?, ¿en su caso particular, cuando jubile, cuanto recibirá de éste pilar?, lo pregunto porque yo entiendo por mixto un sistema donde ambos pilares (individual y solidario) los podré ver en la liquidación. Probablemente Ud. no recibirá nada, porque ese pilar es sólo para quienes no alcanzan un mínimo de pensión y el Estado (no Uds.) sale a ayudar, lo cual no será su caso (bien por Ud., al menos que les funcione a algunos). Recuerda que el Pilar Solidario es pagado por todos con los impuestos, sólo pensar que algunos ahorraron más de USS 500.000.000 con operaciones brujas, nos permitiría incrementar esa ayuda a quienes menos tienen, pero, ustedes prefirieron cuidar los intereses de sus accionistas por sobre el de sus afiliados, ¿recuerda? (ver que Contraloría señala que se debe anular)

Luego entra a hablar del Sistema de Reparto, con una descripción clara, aunque menciona ciertos supuestos como realidades, como que dos trabajadores deben financiar a un jubilado. Bien sabrá que dichos cálculos pueden darse, como puede que no. Son sólo estimaciones. De una persona con su profesionalismo es extraño ello.

Pero, lejos, lo más gracioso de su carta es cuando señala: “Eliminar definitivamente el sistema de reparto es muy difícil de realizar (los grupos de poder que reciben suculentas pensiones obviamente se oponen a corregir el sistema de fondo)”, digo yo, supongo que los grupos de poder que defienden el “negocio de las AFP” no actúan, quedan como simples observadores desinteresados, y lo que vemos con su carta, con la del gerente de Habitat y con la “visita” de José Piñera son ilusiones, ya que sólo es condenable la presión de los grupos de reparto. Disculpe la ironía, pero bastante imparcial es su mirada.

Luego dice que si, en el Sistema de Reparto, no se cumplen ciertos requisitos, la pensión se “pierde”. Me parece excelente que nos recuerde aquello, sin embargo, nuevamente “olvida” mencionar que puedo jubilar con excelente pensión fruto de muchos millones ahorrados y “perderla” porque fallezco, o que la compañía de seguro se queda con todo el monto (por cierto, otra consulta, ¿los dueños de Cuprum son dueños, a su vez, de una compañía de seguros?, veamos).

Por último, impactante es el final de su misiva, nos dice que nos mantendrá informados, pero en la carta no habla de muchas cosas que hoy todos nos preguntamos, y, para colmo, finaliza diciendo “Su futura pensión”, es decir la mía, “y la de nuestros hijos y nietos depende de ello”, upssss, yo no trabajo por sus hijos y nietos, pero nos deja en claro que usted si trabaja por los suyos. Un lapsus lingaue donde se le fue sus verdaderas intenciones, porque para ser inclusiva debería haber dicho “Nuestra futura pensión y…” o “Su futura pensión y la de sus…” para entender que los herederos de mi trabajo no son SUS hijos.

Atte.

Directiva

Deje un comentario