Palabras difíciles: Huelga

Una de las palabras difíciles, para muchos, es tratar el tema de huelga, y aquí nos vienen múltiples ideas a la cabeza, al momento de escucharla:

  • comunista
  • peleador
  • intransigente
  • van a destruir el país
  • etc.

Fijemosnos que esas palabras van, siempre, contra el sindicato y sus socios, uno no señala que la empresa sea intransigente, sino los trabajadores.

Estos prejuicios son los que queremos abordar aquí, de manera que tengamos, sobre el fondo del asunto, una base común. Lo anterior es porque entendemos que ideológicamente unos quieren la huelga sin razones, y otros la rechazan independiente de ellas, sin embargo, debemos tener claro el trasfondo y la implicancia que ella tiene.

Partamos definiendo la huelga como “la abstención colectiva de trabajo“, esto implica que no es una actividad individual, sino que la toma y realiza un grupo. Por otra parte, dice la ley en su artículo 373, que para aprobar la huelga se necesita el 50% +1 de personas que están involucrados en la negociación, por lo que se ratifica que es la mayoría del sindicato, no un grupo de ellos, quienes la declaran.

Los trabajadores negociamos, en nuestros contratos individuales, nuestro trabajo, nuestra inteligencia, a cambio de una remuneración, a veces incrementada con ciertos beneficios. Cuando la parte empleadora no cumple, la respuesta es que vía no poniendo nuestro compromiso (trabajo) la empresa note que las peticiones realizadas se ajustan a la realidad.

Queremos poner como ejemplo el Call Center de BCI, que tras una negociación han tomado éste camino, con un respaldo del 98% de los socios, mientras la empresa sólo les ha ofrecido un desayuno y 3 camisas, ellos tienen utilidades diarias por sobre los $900.000.000.-, de las cuales, el Call Center genera el 70%. La empresa señala que no puede dar más, pero la ilustración refleja otra realidad, las utilidades generadas permiten que los trabajadores puedan tener un pasar sin sobresalto en el mes, que el sueldo de ellos (promedio de $400.000.-) puede ser mejor y pueden lograr una distribución más justa. La gente del Call Center tiene por finalidad vender, vender créditos, seguros y otros productos que la empresa les indica. Pero el sueldo de ellos no tiene como parámetro las ventas, sino múltiples factores que hacen que, aún cuando produzcan mucho, puedan ganar poco. Una explicación de su gente lo pueden ver aquí.Huelga Sindicato BCI

Bueno, como Sindicato 3, manifestamos nuestra solidaridad con ellos y nuestro apoyo en estos momentos. Lo duro recién empieza y nuestra esperanza está puesta en que mantengan la unión para lograr ir configurando un país más justo e inclusivo.

Les deseamos toda la suerte del mundo y le enviamos un fuerte abrazo junto con nuestra compañía, recordando que sólo quienes son capaces de dar la pelea podrán ir cambiando sus circunstancias.

Deje un comentario