NO SE ALCANZÓ ACUERDO Y EMPRESA ENTREGÓ ÚLTIMA OFERTA REPLICANDO CONTRATO VIGENTE CON BENEFICIOS REAJUSTADOS POR IPC
Estimadas y estimados:
Este jueves 24 nos reunimos nuevamente con la empresa. La jornada fue extensa, ambas partes formularon diversas propuestas con el objetivo de alcanzar un acuerdo, pero esto no se logró. Formular contrapropuestas resulta difícil. Recordemos que nuestro petitorio es extenso, intenta resolver muchas dificultades y particularidades que se nos han levantado a lo largo del país, ante lo cual el tiempo se torna escaso. Por otro lado, el petitorio también contempla importantes anhelos de los trabajadores, que han sido negados por años, posición en la que la empresa aún persevera.
A continuación, explicamos el resumen de lo abordado el día de ayer:
Materias en las que logramos acuerdo completo (pendiente escrituración):
- Préstamo ayuda habitacional: se elimina exigencia de evaluación GED
- Permiso administrativo: 2 días de libre disposición + 1 día en 4 casos
- Bono por reemplazo de superior jerárquico: pago de un porcentaje de la diferencia de remuneración
- Sala cuna y bono cuidadora: se integra doctrina de la Dirección del Trabajo por tiempo y costo adicional de traslados y pago de monto cuidadora por el equivalente al costo de la sala cuna.
- Plan de salud: se mejorarán 3 planes vigentes, aquellos de valor base menor, aumentando su cobertura, sin costo adicional para el trabajador.
- Seguro de vida: pago del 90% en caso de que 90% de socios se adscriban al mismo.
- Salida anticipada previo a festivos determinados: se solicitará autorización a la Superintendencia para cerrar ingreso de público en sucursales a las 13:30 horas y permitir salida efectiva a las 14:00 horas.
Materias en las que logramos solo acuerdo parcial:
- Uniformes: no cobro de uniformes para personal de áreas de uso obligatorio, pero no existe acuerdo aún en el porcentaje a pagar por los demás trabajadores.
- Asignación de pérdida de caja: existe acuerdo en pago íntegro con 10 días de trabajo, no descuento a personal de secretaría y compensación para personal de oficinas que deben realizar traslado de valores, pero está pendiente definición del monto de la asignación de caja.
- Becas excelencia académica: empresa propuso una cuota para nuestros socios y financiamiento de un fondo para premios pero está pendiente el monto del fondo.
- Financiamiento estudios superiores: existe acuerdo en el porcentaje de financiamiento, pero no aún en el mecanismo de asignación de financiamiento para nuestros socios.
- Bono de navidad: existe leve discrepancia en el monto.
- Traslado y reemplazo transitorios: empresa aceptó compensar por el tiempo de traslado a otra ciudad, pero no existe acuerdo aún en el monto a pagar.
- Sala cuna: existe acuerdo en otorgar una ayuda para financiar 50% de sala cuna después que hijo cumpla 2 años pero sindicato solicita que esto sea respecto de hijos que cumplan edad desde el mes de abril.
Materias en las que no existe acuerdo:
- Incremento de sueldo base
- Asignación de movilización
- Asignación de colación
- Aguinaldos de navidad y fiestas patrias
- Participación en utilidades
- Aportes al sindicato
- Bono de término (no se ha discutido debido a que no existe acuerdo en materias anteriores)
- Vigencia del contrato colectivo
- Pago por desistimientos en área servicio al cliente
- Pago 3 primeros días de licencia médica
- Pago del GES en planes de salud
- Bono de vacaciones
- Retiro voluntario
VINCULACIÓN DE MATERIAS
De acuerdo a cómo se han desarrollado las conversaciones, podemos informarles cómo la discusión de una materia se ha ido vinculando con la de otra, lo que complejiza su resolución:
- El monto de las asignaciones de colación y movilización está supeditado a lo que se acuerde respecto de sueldo base.
- A su vez, para la empresa, acordar el monto de movilización y de colación es importante en orden a determinar el bono de vacaciones, ya que su objetivo es pagar por este concepto el equivalente a lo que el trabajador deja de percibir por dichos ítems (a lo que el trabajador no está de acuerdo).
- En tanto, para la empresa la discusión sobre el bono de término está supeditada a lo que se acuerde por sueldo base.
- La vigencia del instrumento colectivo también determinará el monto de ciertos incrementos.
EMPRESA ENTREGÓ ÚLTIMA OFERTA
Tal como estaba previsto, la empresa entregó su última oferta dentro del plazo que establece la ley, la cual procedió a difundir a través de correo electrónico entre los trabajadores. Como pueden apreciar de su lectura, esta contiene las mismas cláusulas que el contrato colectivo vigente, reajustadas por IPC y sin bono de término de negociación, como es la práctica de las negociaciones colectivas (ofrecer solo lo vigente). Es decir, no contiene las materias que se han logrado acordar hasta la fecha y de que hemos ido dando cuenta progresiva en nuestros comunicados, por lo que no forman parte de la “última oferta” para ningún efecto legal.
Les recordamos que esta es la “última oferta” que será sometida a votación la próxima semana ante Ministro de Fe de la Dirección del Trabajo, posterior a Asambleas.
Deje un comentario