
Bueno, ya teníamos dos AFP que habían enviado cartas a sus afiliados, ahora se une Capital. Dado que no tengo la carta completa comentaremos las frases donde citan textualmente de la noticia de Emol.
Básicamente a la AFP le gusta el 5% adicional, pero, colgándose de una encuesta de CADEM (ver lámina 20), pide que ese porcentaje sea ingresado a la cuenta de capitalización individual. Que desinteresado comentario, sólo están señalando que quieren recibir ese porcentaje para poder entregar mejores pensiones a los jóvenes. Quienes están pensando en jubilarse, o peor, para los jubilados, que los trague la tierra, para ellos no hay solución. Cabe destacar que el mayor porcentaje que que entre en la cartera individual es de los jóvenes (un 66% contra un 57% en aquellos con edad cercana a jubilar), lo que manifiesta el egoísmo de ésta sociedad, donde siempre nos recuerdan que sólo nosotros somos importantes, como ocurre en el Metro, si quiero bajar escucho clarito “Deje bajar antes de subir”, pero si quiero ingresar, escucho lo contrario. El centro del universo soy yo, y sólo aquello que me conviene es válido.
Lo anterior cae en la lógica de pelear empresas contra individuos. Es el viejo “Dividir para reinar” que usan los poderosos, porque pelear contra individuos es fácilmente ganable, pero cuando se pelea contra millones, cuando nos unimos, el resultado es mucho más incierto para ellos. Lo mismo se da cuando señala que las negociaciones deben ser particulares y no colectivas, porque la presión que cada uno podemos ejercer son mínimas y pueden hacer lo que quieran. Es por ello que, en la ley, los jueces deben aplicar el principio jurídico “IN DUBIO, PRO OPERARIO“, es decir, en la duda, o teniendo diversas alternativas, el juez debe optar por aquello que sea lo mejor para el trabajador. La génesis de dicho principio es que no existe igualdad de condiciones entre el trabajador y la empresa, por lo que la justicia debe apoyar a la parte más débil (nosotros).
Luego hablan de “incrementar el ahorro voluntario”. Hoy un 73% de los chilenos tienen deudas, para muchos de ellos esto pasa por la compra mensual del supermercado, es decir una deuda que mes a mes crece porque el sueldo es insuficiente, sin embargo quieren que ahorremos. La tasa que nos ofrecen es del 4% de ganancia por ahorrar, pero nos cobran el 40% de interés en las grandes tiendas, o sobre un 20% en los bancos. Es decir, aquellos que nos proponen no nos conviene, o sólo les conviene a ellos.
Si le ha llegado la carta de Capital, le pido que la copie en los comentarios, de manera de guardar esas joyas con que los más poderosos nos invitan a tener una pensión digna del 30% de nuestro promedio de ingresos.
Deje un comentario