Festejando a los trabajadores

Algunos señalan el Primero de Mayo como el “día del trabajo”, sin embargo están errados. Es el día del Trabajador, de cada una y cada uno que se levanta todos los días a realizar su mejor esfuerzo en la construcción de un Chile más justo y solidario. Al poner “día del trabajo“, el énfasis está en la acción, en cambio, en el “día del trabajador” cambiamos el eje a la persona, somos nosotros quienes tomamos conciencia de nuestro rol en la historia.

También hay personas que dicen “celebrar” éste día, nosotros conmemoramos, es decir, recordamos el hecho histórico ocurrido en Chicago, donde los trabajadores luchaban por tener un horario de 8 horas de trabajo, el conocido “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. Nosotros no “celebramos” la muerte de esos trabajadores, como tampoco la de aquellas trabajadoras que están en la raíz del 8 de marzo (día internacional de la mujer trabajadora), sino que son días para recordar sus luchas, donde obtuvimos muchos de los beneficios que hoy disfrutamos, justo es nuestro recuerdo. Se celebran las fiestas, con alegría, pero no las muertes de trabajadores de quienes somos deudores por su sacrificio.

No sabemos porqué muchos tienen pánico, terror, al uso del término “trabajador” y su forma femenina “trabajadora”, de manera que tratan de quitarla del medio, así nos dicen que en marzo se “celebra” el “día de la mujer”, en mayo “celebramos” el “día del trabajo”, y, hasta en nuestro mismo trabajo nos dicen “colaboradores”, cuando esa palabra está más cerca de un esfuerzo gratuito (uno colabora con la familia haciendo el aseo, colabora con los amigos preparando la fiesta). Las y los trabajadores no tenemos dudas respecto a las palabras a usar, vivimos de nuestro trabajo, lo realizamos con esfuerzo y dedicación porque estamos conscientes que es nuestro trabajo lo que permitirá que nuestro país pueda crecer y que cada uno logre su propia realización, y recordamos o conmemoramos a quienes fueron capaces de dar su vida para tener aquello que hoy disfrutamos.

Y el día de hoy nos encuentra con el tema de la Reforma Laboral, y, no es de extrañar y responde al cambio de términos que se utiliza, se quiere borrar algunos logros que durante años hemos ganado (porque nunca nos han regalado nada). Con la llamada “flexibilidad laboral” se quiere poner horarios de hasta 10 horas semanales durante siete días a la semana, agrandando los quorum para formar sindicatos se busca excluir a muchas y muchos de una justa negociación colectiva, en fin, dejando a los trabajadores en peores condiciones que las actuales.

Pensará Ud. que exageramos, que las noticias nos dicen lo contrario. Pues bien, la Ministra del Trabajo nos señala que, quitando un punto (titularidad sindical), quedan muchos puntos donde el trabajador pierde (la noticia la puede leer aquí), donde no es casualidad que en el vocablo de una abogada establezca la singularidad para un caso y que lo contraponga con una palabra en plural expresando, así, que son múltiples los puntos a favor de las empresas. El abogado José Luis Ugarte Cataldo, experto en temas laborales, describió bien en un artículo los variados puntos que, dicha ley, nos va a perjudicar.

Si bien hay temas que no nos van a tocar, como trabajadores debemos buscar lo mejor para todos, sabiendo que sólo la unión permitirá igualar la cancha y sabiendo que hoy tratan de quitarle a unos (que no nos afecta), pero mañana nos quitarán a nosotros, porque saben que lo mejor para lograr el objetivo final es dividir para reinar. Y nosotros estamos atentos para unir y lograr lo mejor para todos.

Deje un comentario