
En el artículo anterior hemos mostrado las modificaciones respecto a la información con que cuentan los sindicatos, pero allí sólo enumeramos sin realizar comentario alguno. Aquí queremos mostrar diversos puntos de vistas respecto al tema para que cada uno pueda hacerse una idea.
Efectivamente, resalta el hecho de que se amplía la información que deberían recibir los sindicatos, no cabe duda de ello, pero creemos que esa información permitirá una negociación más expedita. Cada sindicato (para grandes empresas y medianas) irá recibiendo la información anualmente posibilitando estudios serios respecto a la situación de la empresa.
Además el sindicato estará al tanto de los reales ingresos de sus asociados, lo que les permitirá segmentar mejor su proyecto buscando lo mejor para todos, pero poniendo énfasis en los socios y socias de menores ingresos. Hasta aquí, bien, nivela la cancha al momento de negociar porque permite a ambas partes contar con los mismos datos. En las negociaciones con la actual normativa, la dirigencia sindical no contaba con muchos de esos datos y recibíamos, por la empresa, datos no analizados y sin mayor tiempo para poder realizar esa tarea (basta recordar que, en la negociación pasada, solicitamos a ciertas personas sus liquidaciones para poder tener una visión real respecto al tema de sueldos). Tanto la legislación actual, como la propuesta, recalcan que el tema remuneraciones es materia de negociación, sin embargo los datos sólo los tiene un solo lado, casi obligando a los dirigentes a hacer fe ciega respecto a dichos datos. Estos artículos de la Reforma Laboral vendrían a solucionar éste problema.
Pero no es todo miel sobre hojuelas. Libertad y Desarrollo califica esto como una de las “trampas” que ofrece la Reforma. Lo podemos leer en la página 3 de un folleto de “Temas Públicos” donde señala:
4. Pérdida de privacidad en las remuneraciones:
El proyecto establece que el empleador debe entregar al sindicato la planilla de remuneraciones de los afiliados, y aunque se establece que sería innominada, lo cierto es que la individualización, o especulación de la misma, puede ser bastante simple en la gran mayoría de los casos. En las empresas grandes (más de 200 trabajadores) los dirigentes sindicales tendrán también acceso a la planilla completa de la empresa. Es bastante evidente que el objetivo de esta norma apunta a lograr mayor igualdad salarial por decreto, lo que ciertamente castiga a los trabajadores más productivos, afectando en definitiva la productividad de las empresas, y con ello potenciales incrementos remuneracionales futuros.
Nótese el título que han puesto. “Pérdida de privacidad”. Cuando quienes elaboran un proyecto colectivo no tienen forma de saber un ítem tan relevante como las remuneraciones, difícilmente podrán defender los puntos que quieren apoyar. Como señalé más arriba, la directiva de nuestro sindicato solicitó, durante la negociación, las rentas de varios funcionarios. Quienes recibieron la solicitud sabían que nosotros no queríamos el dato para “saber cuanto ganan”, sino para poder argumentar mejor, y, por ello, nos entregaron los datos solicitados en forma rápida (y, créannos, fue de gran utilidad). Respecto a lo que señala Libertad y Desarrollo, pues se nota que no se han sentado en la silla del frente, intentando defender los derechos de tantas y tantos porque “la gente no quiere aumentos” (argumento que nosotros recibimos).
Por último, frente a la frase “lo cierto es que la individualización, o especulación de la misma, puede ser bastante simple en la gran mayoría de los casos” podemos plantearla que la ley respete la privacidad de quienes forman parte del sindicato, por lo que nuestra contraparte no sepa ni quienes son, ni cuantos, total, “es bastante simple que ellos individualicen”. Nosotros no estamos buscando individualizar para saber las remuneraciones de otros, sino para AYUDAR, por lo que comprendemos que no nos entiendan.
Pero bueno, basta pensar que no son los trabajadores quienes se han coludido contra el pueblo chilenos en casos como los pollos, las farmacias, hasta el papel higénico, sino…
Deje un comentario